Por Redacción Contra Réplica

Proponen endurecer penas por incendios para proteger la biodiversidad en San Luis Potosí

La reforma al Código Penal contempla castigos más severos y la creación de un fondo para atender emergencias ambientales.

La Secretaría General de Gobierno de San Luis Potosí presentó ante el Congreso del Estado una iniciativa para reformar el Código Penal local, con el objetivo de incrementar las sanciones contra quienes provoquen incendios. La propuesta busca frenar este tipo de siniestros, muchas veces causados por actividades humanas, que representan una amenaza directa para la biodiversidad, los recursos naturales y la vida humana.

El secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, señaló que esta iniciativa responde a la necesidad de disuadir conductas que derivan en la destrucción de flora y fauna, afectando gravemente los ecosistemas. También subrayó que los incendios generan altos costos económicos al Estado, además del riesgo que enfrentan brigadistas y personal de emergencias durante su combate.

Además de la propuesta legal, el funcionario informó que se trabaja de manera coordinada con diversas dependencias estatales y productores cañeros para crear un fondo especial destinado a la atención de incendios forestales. Este fondo estaría financiado con los recursos provenientes de las sanciones aplicadas por quemas no autorizadas durante la temporada de zafra.

Torres Sánchez destacó que este mecanismo permitiría actuar de forma más eficiente en la recuperación de áreas siniestradas y reforzar la prevención. La intención es que, además de castigar, se generen recursos para restaurar los daños ocasionados al medio ambiente, promoviendo una mayor conciencia y corresponsabilidad en el uso de los recursos naturales del estado.