Gobierno del Estado busca impulsar la actividad económica a través de financiamiento para la operación de micronegocios, muchos de los cuales sufrieron los estragos de la pandemia por Covid-19, por ello; el Sistema de Financiamiento para el Desarrollo del Estado (Sifide), ha entregado 24 millones de pesos, con dos mil 235 créditos, a través del programa Crédito a la Palabra.
La estrategia Crédito a la Palabra, se ha convertido en uno de los programas más exitosos, al apoyar a la población en general, de todo el Estado, con créditos individuales o grupales.
Durante los primeros 18 meses de la actual administración estatal, y hasta el mes de marzo de 2023, el Sifide ha entregado recursos de este programa destinados a las y los emprendedores con micronegocios propios o actividad comercial, con apoyos que van desde dos mil hasta 25 mil pesos, con un plazo inicial de hasta 10 meses, con formas de pago semanal y catorcenal, una tasa de interés muy baja de 3.5 mensuales, sin garantía y con obligado solidario.
El programa Crédito a la Palabra fue creado, en atención a los grupos de población vulnerable, quienes no son sujetos de un crédito en instituciones bancarias, con el objetivo de reactivar la economía de las regiones.
A todos los interesados en ser beneficiados, pueden solicitar información para el trámite necesario para Crédito a la Palabra y los 15 diferentes programas de financiamiento del Sifide y el Instituto de Educación Financiera, puede ser consultada directamente en la página de internet: www.sifide.gob.mx.