La crisis hídrica en San Luis Potosí se intensifica. Este 17 de agosto, Enrique Galindo Ceballos, alcalde de la ciudad, anunció que la presa San José ha dejado de surtir 253 litros por segundo a la Zona Metropolitana debido a la severa sequía. Para abordar la problemática, se implementó un plan hídrico que incluye la perforación de más pozos y el suministro de agua a través de pipas.
El presidente municipal señaló que las colonias afectadas por la falta de agua de la presa San José serán abastecidas directamente por la red de agua potable. Además, se pondrán en marcha varios pozos, como el Pozo Lomas I, para conectar un total de 74 litros por segundo a la red. A lo largo de las próximas semanas, otros pozos se rehabilitarán para aumentar el suministro.
Empresas y ciudadanos también han colaborado, proporcionando agua de sus pozos particulares. Galindo Ceballos reveló que se han invertido aproximadamente 350 millones de pesos en medidas para afrontar la crisis hídrica.
Con la paralización del bombeo de El Realito, la presa San José se vio presionada a suministrar agua a las colonias afectadas. Agravado por la falta de lluvias, la presa dejó de proporcionar agua el 16 de agosto, perjudicando a 40 colonias adicionales en la capital, sumando así un total de 151 colonias con problemas de suministro.