San Luis Potosí se ha posicionado como una entidad proactiva en la lucha contra la violencia y la delincuencia. En solo dos años, el programa Prevención para las y los Potosinos del Gobierno del Estado ha brindado apoyo a 272,275 personas. Esta cifra representa un aumento del 22% en comparación con la administración anterior, y ha sido gestionada principalmente a través del Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública (SECESP).
Ana Elisa Loredo Torres, secretaria ejecutiva, subrayó que el estado ya ha dado un salto significativo en prevención. Tres campañas clave se han centrado en combatir la violencia digital, con especial énfasis en la protección de niñas, niños y adolescentes en el uso responsable de internet y redes sociales, siguiendo las directrices del gobernador Ricardo Gallardo Cardona.
Además, se ha impulsado la formación y seguimiento de las Redes de Mujeres Constructoras de Paz (Mucpaz). Hasta el momento, se han establecido 22 grupos en las regiones Centro, Media y Altiplano. Este enfoque coloca a San Luis Potosí como uno de los estados más comprometidos con esta estrategia. Además, en el segundo año de gobierno, los Consejos de Seguridad Pública de los 58 ayuntamientos llevaron a cabo 461 sesiones resultando en más de 1,100 acuerdos. Estas acciones, estrategias y programas buscan el bienestar de las y los potosinos en todas las regiones del estado, con el propósito de crear ambientes más seguros y pacíficos.
Para finalizar, Loredo Torres destacó varias iniciativas que se han desarrollado bajo valores de igualdad, no discriminación e inclusión. Algunos ejemplos son la primera carrera atlética “Juntos por la Prevención”; el concurso de Dibujo y Pintura “Prevención de la Violencia Digital con Perspectiva de Género” y la Primera Feria de Servicios y Prevención, todas destinadas a promover la cultura de prevención.