Por Identidades sexuales en caricaturas no daña psique de los niños, afirma experto

Identidades sexuales en caricaturas no daña psique de los niños, afirma experto

"El hecho de que este personaje haya salido del clóset… favorece a la niñez que no se identifica con la heterosexualidad, pues tendrá la oportunidad de un desarrollo más saludable", opinó.

Identidades sexuales de personajes de caricatura no fomenta prácticas relacionadas a la sexualidad de los niños ya que no se está erotizando al personaje como tal, solo se muestra la concepción que tiene de sus preferencias, consideró el director de la Red de Diversificadores de San Luis Potosí, Jeus Paul Ibarra Collazo.

Esto tras la publicación de la empresa Nickelodeon en sus redes sociales, de un mensaje para apoyar la celebración del orgullo homosexual propia del mes de junio en el que se conmemora la lucha por los derechos de la comunidad Lésbico Gay Bisexual Transexual y Queer (LGBTQ), en el que también se mostró a personajes de sus caricaturas o series con estas preferencias; donde ha causado revuelo la incorporación de Bob Esponja como personaje asexual.

Ibarra Collazo refirió que la identidad sexual de los personajes no afecta en la psique de los menores e incluso podría ayudar a que algunos de los televidentes encuentren una figura no discriminada por su género

"La niñez en realidad tiene diferentes formas de expresar su identidad, sin embargo en este sistema que está hecho para la heterosexualidad regularmente no hay referentes distintos al heterosexual", dijo.

Agregó, "el hecho de que este personaje haya salido del clóset, por así decirlo, o que sus productores lo hayan sacado como una persona no heterosexual, por así decirlo, favorece a la niñez que no se identifica con la heterosexualidad pues tendrá la oportunidad de un desarrollo más saludable".

Dijo que según estudios, los infantes que no se desempeñan en un ámbito que favorezca a su inclusión se retraen del espacio público y tendrán mayor posibilidad de sufrir depresión o aislamiento total. Marcó que la preocupación de mostrar patrones gay en la televisión es legítima para un sector de la población, pero esto no quiere decir que se vaya a fomentar en otro tipo de identidades.

"El hecho de que haya referentes de otro tipo de identidades vaya a influir si una persona decida o no llevar su identidad sexual a una que no es la que siente o expresa. Una persona a los cuatro años, dice la ciencia, ya tiene clara su identidad sexual y no se basa en referentes", comentó.

Aceptó que la sociedad podría estar en contra de este tipo de actos como lo es revelar o la identidad sexual no convencional de dibujos animados, pero indicó que estas acciones abonan a una aceptación y fomentan la normalidad entre las nuevas generaciones.

"Lo que está pasando es que se está visualizando con mayor fuerza distintas identidades que antes estaban escondidas", consideró.