El peso mexicano experimentó una depreciación significativa durante la primera semana de junio, cayendo un 3.6 por ciento frente al dólar debido a la incertidumbre generada por los resultados electorales y las expectativas sobre las reformas que podría implementar el nuevo Congreso de la Unión.
Este viernes, el dólar se cotizó a 18.36 pesos, marcando una caída del 3.66 por ciento en comparación con la cotización del lunes 3 de junio, según los datos proporcionados por el Banco de México (Banxico). Este nivel también representa una disminución del 2.65 por ciento respecto a la jornada anterior, alcanzando su punto más bajo desde marzo de 2023, cuando el dólar se situó en 18.45 pesos.
Durante la sesión, el tipo de cambio fluctuó, alcanzando un máximo de 18.46 pesos y un mínimo de 18.23 pesos por dólar. Paralelamente, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró una caída del 2.72 por ciento, mientras que la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) retrocedió un 2.69 por ciento.
Expertos financieros atribuyen esta volatilidad a los recientes resultados electorales del 2 de junio, donde Claudia Sheinbaum fue electa como presidenta de México. Además, la posibilidad de que Morena obtenga una mayoría calificada en el Congreso de la Unión ha generado nerviosismo en los mercados, debido a la facilidad con la que podrían aprobarse nuevas reformas o presupuestos económicos.
Los analistas señalan que la situación política y económica del país seguirá influyendo en la cotización del peso frente al dólar, y recomiendan a los inversionistas mantenerse atentos a las decisiones que se tomen en el ámbito legislativo.
Con información de: El Sol de México