El Gobierno de Perú anunció la modificación de un controvertido decreto que clasificaba a las personas transgénero dentro del grupo de enfermedades mentales. Esta decisión se formalizó mediante una resolución ministerial publicada en el diario oficial El Peruano.
El Ministro de Salud, César Vásquez, indicó que se eliminaron los términos "transexualismo" y "travestismo" del capítulo de trastornos mentales y del comportamiento en la clasificación internacional de enfermedades. También se retiraron otros términos obsoletos como "trastorno de la identidad de género en la niñez" y "orientación sexual egodistónica".
Esta reforma implica que todos los establecimientos de salud, tanto públicos como privados, deben actualizar sus códigos de diagnóstico para alinearse con esta nueva disposición. Vásquez afirmó que este cambio reafirma el compromiso del Ministerio de Salud de respetar la dignidad humana y proporcionar servicios de salud inclusivos y respetuosos de los derechos humanos.
Esta acción del gobierno peruano responde a la presión de activistas y organizaciones de derechos humanos, y se alinea con la clasificación CIE-11 de la OMS, que desde 2022 no considera la transexualidad como un trastorno mental. Este paso es visto como un avance significativo en la protección de los derechos de la comunidad LGBT+ en Perú.