El Congreso del Estado de San Luis Potosí ha dado un paso significativo hacia la igualdad de género al aprobar por unanimidad una reforma a la Constitución Política del Estado. Esta reforma, impulsada por la diputada María Elena Ramírez, establece que la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) debe implementar la paridad de género en la elección de sus altos cargos de gobierno.
La modificación al artículo 11 de la Constitución incluye un nuevo párrafo que exige que, en los procesos de elección de los titulares de la rectoría, direcciones de facultades, consejerías de maestros y alumnos, así como en el Órgano de Gobierno y la Junta Suprema de Gobierno, se observe el principio de paridad de género. Además, se especifica que la próxima elección para el cargo de rectoría deberá estar dirigida a mujeres, promoviendo así la inclusión y equidad en los puestos de liderazgo de la universidad.
La diputada Ramírez destacó que esta reforma busca fortalecer el principio de igualdad y no discriminación en la UASLP, asegurando que las mujeres tengan acceso equitativo a los cargos de mando. Esta medida responde a un avance progresivo en la legislación para garantizar una representación justa y equitativa en la vida universitaria y política del Estado.
La reforma también alinea a San Luis Potosí con las disposiciones establecidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los compromisos internacionales en materia de igualdad de género, como la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer.