Por Redacción Contra Réplica

4 curiosidades sobre el Oktoberfest, la fiesta cervecera que nació en Alemania y se extendió por el mundo

Se estima que entre cinco y siete millones de personas acuden a este festival, donde se bebe un promedio de seis millones de litros de cerveza cada año en las llamadas “carpas de cerveza” –que no son tiendas de campaña como tales, sino gigantescas estructuras temporales– preparadas especialmente para albergar a miles de personas.

  • ¿Por qué se llama Oktoberfest si se celebra en septiembre? El Oktoberfest tiene lugar mayormente en septiembre, aunque su nombre indique "octubre". La razón es que la primera edición, en 1810, se celebró el 12 de octubre para conmemorar la boda del príncipe Luis II de Baviera y Teresa de Sajonia-Hildburghause. Sin embargo, debido al mal clima de octubre, el evento fue adelantado a septiembre desde principios del siglo XX para aprovechar los días más cálidos y agradables.

  • Solo seis cervecerías pueden servir cerveza Aunque Alemania es famosa por su variedad de cervezas, en el Oktoberfest solo seis cervecerías de Múnich tienen autorización para servir sus productos: Augustiner, Hacker-Pschorr, Hofbräu, Löwenbräu, Paulaner y Spaten. Pero no te preocupes si la cerveza no es lo tuyo, hay otras opciones como vinos, licores y refrescos para disfrutar.

  • La tradición de abrir el primer barril El inicio oficial del Oktoberfest es cuando el alcalde de Múnich perfora el primer barril de cerveza al grito de "O'zapft is!" ("¡Ya está abierto!"), marcando el comienzo de la fiesta. Esta tradición comenzó en 1950 y simboliza la apertura del evento más esperado del año.

  • Réplicas del Oktoberfest en el mundo Aunque el Oktoberfest es originario de Múnich, la fiesta se ha extendido a varias ciudades alrededor del mundo, especialmente en países con grandes comunidades alemanas. En América Latina, se celebra en Argentina (Córdoba), Chile, Colombia y Brasil, donde el Oktoberfest de Blumenau atrae a multitudes similares a las de Múnich. También tiene presencia en países como Canadá, Estados Unidos y España, consolidándose como una celebración global.