Lo que comenzó como una simple renovación en el sótano de una casa en Corbeil-Essonnes, al sur de París, se transformó en un importante descubrimiento arqueológico que sorprendió a los expertos. Durante el invierno europeo, el propietario de la vivienda, mientras realizaba trabajos en la bodega, descubrió los restos de un esqueleto humano. Este hallazgo inesperado llevó a una excavación formal que destapó 38 tumbas, distribuidas en cuatro habitaciones, que habían estado ocultas durante siglos.
El Servicio Regional de Arqueología de Île-de-France confirmó que estas tumbas datan de un período comprendido entre los siglos III y X d.C., abarcando más de siete siglos de historia. Aunque la existencia de un cementerio en la zona había sido mencionada superficialmente por historiadores del siglo XIX, nunca se había realizado una investigación arqueológica exhaustiva que confirmara la magnitud y antigüedad del sitio.
La empresa de arqueología Archeodunum, a cargo de la excavación, descubrió que las tumbas estaban dispuestas en filas paralelas, un detalle que refleja la meticulosa organización funeraria de la época. Según los expertos, el buen estado de conservación de los restos humanos y artefactos es excepcional, lo que brinda una oportunidad única para estudiar las prácticas funerarias de la región durante la Edad Media.
Se descubrió que el cementerio es más antiguo de lo que se creía inicialmente, con los primeros enterramientos datando del final de la Antigüedad, alrededor del siglo III. Esto confirma que el área tenía un uso funerario mucho antes de la construcción de la cercana capilla dedicada a Notre-Dame-des-Champs. Este hallazgo ha arrojado nueva luz sobre las costumbres funerarias y la evolución de las tradiciones de enterramiento en la región de Île-de-France, permitiendo a los arqueólogos y especialistas profundizar en la historia medieval de la zona.
La excavación del sótano de Corbeil-Essonnes se ha convertido en un ejemplo extraordinario de cómo la historia puede estar oculta en los lugares más inesperados, ofreciendo un valioso tesoro de información sobre el pasado de la región.