Con el objetivo de colaborar en los campos de la investigación y los servicios de apoyo jurídico y tecnológico, así como impulsar la distribución de los materiales generados por ambas partes, el Congreso del Estado y el Archivo Histórico del Estado firmaron un Convenio de Colaboración que permitirá cursos de capacitación, conferencias, seminarios, diplomados, talleres y demás eventos con la finalidad de fomentar el fortalecimiento entre las autoridades y funcionarios.
Por el Congreso del Estado firmaron el presidente de la Drectiva, Cuauhtli Fernando Badillo Moreno; el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Hector Serrano Cortés y el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Carlos Artemio Areeola Mallol. Por el Archivo Histórico su directora, Yolanda Camacho Zapata, mientras que el titular de la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado, Marcos Joel Perea Arellano, fungió como testigo.
El presidente de la Jucopo, diputado del PVEM Héctor Serrno Cortés destacó la importancia de la firma del documento, sobre todo el año previo al 200 aniversario de la primera Constitución de San Luis Potosí, ya que al conocer nuestro origen también se conoce el destino, "San Luis Potosí está lleno de gloria, el gobierno de Juárez, el nacimiento de la República, algunos historiadores dicen que antes de Juárez caos después de él patria y yo creo que sí", expresó.
Por su parte, el presidente de la Directiva, diputado de Morena Cuauhtli Fernando Badillo Moreno agradeció al Archivo Histórico de San Luis Potosí por estrechar lazos con el Poder Legislativo y contribuir en trabajo en equipo al conocimiento histórico de quiénes somos las y los potosinos.
Tras la firma del Convenio hicieron un recorrido para apreciar algunos documentos de inmenso valor histórico que datan de 1856 como la Ley de Desamortización de Bienes de las Corporaciones Civiles y Eclesiásticas, o la publicación por parte del gobernador del estado, Joaquín López Hermosa, del Decreto del presidete Ignacio Comonfort del "Estatuto Orgánico Provisional de la República Mejicana".
El Archivo Histórico del Estado de San Luis Potosí se fundó el 23 de febrero de 1979, con el objetivo de preservar la historia del estado. La iniciativa de crear este espacio fue resultado del esfuerzo de un grupo de ciudadanos potosinos, encabezados por Rafael Montejano y Aguiñaga, quienes desde 1953 trabajaron en el rescate y organización de documentos históricos.
El archivo, inaugurado como tal en 2008, alberga una gran cantidad de materiales, incluyendo documentos impresos y manuscritos, fotografías, mapas y planos, que abarcan desde la época prehispánica hasta la Revolución Mexicana.
Firman convenio congreso y archivo histórico del estado
Firman convenio Congreso y Archivo Histórico para fortalecer la preservación y difusión de la memoria potosina
-
Gobierno de SLP otorga certeza jurídica a transportistas con...
-
Soledad fortalece acciones contra la violencia de género con...
-
Con 356 platicas informativas, y la participación de 5800...
-
Inician trabajo conjunto congreso, INE y tres municipios para...
-
Hospital brasileño bajo investigación por presunto...
-
Promueven desde la UASLP proyecto integral para mejorar la salud...