La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha lanzado una grave advertencia sobre los riesgos para la salud vinculados al uso de vapeadores, luego de un estudio publicado en la revista *Journal of Environmental Research and Public Health*. Este análisis, realizado en 20 muestras de líquidos de cigarros electrónicos, pone de manifiesto la presencia de sustancias peligrosas que superan los límites permitidos.
La investigación se llevó a cabo utilizando cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas, técnicas avanzadas que permitieron separar, identificar y cuantificar los compuestos presentes en las muestras. Los científicos aplicaron métodos de purga y trampa, así como desorción térmica del aerosol generado por los dispositivos de vapeo, revelando un rango alarmante de compuestos. Se identificaron entre 13 y 167 sustancias diferentes en las muestras analizadas.
Los resultados son preocupantes: el 80% de las muestras de aerosol excedieron los límites permisibles de benceno, un compuesto cancerígeno que puede afectar la producción de células sanguíneas. Además, el 45% de las muestras superó los niveles de tolueno, conocido por su capacidad de dañar el sistema nervioso central. Más alarmante aún, se detectó una muestra con concentraciones elevadas de xilenos, compuestos que pueden provocar problemas respiratorios y daños en órganos vitales como los pulmones y el hígado.
Ante estos hallazgos, Cofepris ha instado a la población a denunciar establecimientos que comercialicen vapeadores y dispositivos similares. La dependencia hace un llamado a la conciencia colectiva sobre los riesgos asociados a estos productos, enfatizando la necesidad de proteger la salud pública.