El Instituto de Migración y Enlace Internacional (IMEI) de San Luis Potosí destacó la importancia de las remesas enviadas por los potosinos que residen en el extranjero, las cuales han tenido un impacto directo en el bienestar de las familias en la región. Según el último informe del Banco de México, en el cuarto trimestre de 2024, el estado recibió un total de 561 millones 507 mil dólares en remesas hasta el mes de septiembre, lo que demuestra el papel fundamental de estos envíos en la economía local.
Luis Enrique Hernández Segura, titular del IMEI, subrayó la relevancia de estas remesas no solo para la estabilidad económica de las familias, sino también para el fortalecimiento de los programas sociales impulsados por el Gobierno del Estado. Estos programas, que abarcan áreas como educación, salud, empleo y emprendimiento, están diseñados para apoyar tanto a los migrantes que han regresado de forma definitiva, como a aquellos que lo hacen de manera temporal para reunirse con sus seres queridos.
Hernández Segura también destacó que la seguridad de los connacionales que regresan a San Luis Potosí es una prioridad para el gobierno estatal. Durante los meses de diciembre, cuando se registra el mayor número de retornos, se refuerzan las acciones de coordinación interinstitucional para garantizar la seguridad de quienes visitan o regresan al estado. En este sentido, el IMEI trabaja en conjunto con otras dependencias para ofrecer un entorno seguro para los migrantes durante su arribo y estancia.
El titular del IMEI también mencionó que la distribución de las remesas es amplia y abarca prácticamente todos los municipios potosinos. Sin embargo, hay 13 municipios que destacan por recibir mayores cantidades, como Villa de Ramos, El Naranjo, Xilitla, Ciudad del Maíz, Santa María del Río, Rioverde, Soledad de Graciano Sánchez, Ciudad Valles, Tamazunchale, Cerritos, Matehuala, Salinas y la capital potosina. Estos municipios reportan ingresos que varían entre los 9 millones y más de 100 millones de dólares, lo que contribuye significativamente al desarrollo de las comunidades locales.
El impacto de las remesas es indiscutible, no solo porque aportan a la economía familiar, sino porque también impulsan el progreso en diversas áreas de la sociedad potosina. El esfuerzo y compromiso de los connacionales que envían estos recursos son reconocidos y valorados por el gobierno estatal, que sigue trabajando para mejorar las condiciones de vida de todos los potosinos.
Con el apoyo constante de las remesas y los programas de desarrollo impulsados por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, San Luis Potosí continúa avanzando hacia un futuro más próspero, donde la colaboración de los migrantes y las autoridades locales es clave para el bienestar de las familias potosinas.