El Museo Universitario (MUNI) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) ha sido finalmente una realidad esperada durante décadas por la comunidad universitaria. Este proyecto, concebido como un punto de encuentro entre la ciencia, el arte y la cultura, es ahora un espacio vivo que refleja el esfuerzo colaborativo de diversos departamentos dentro de la universidad, según destacó Cynthia Valle Meade, secretaria de Difusión Cultural de la institución.
Para Valle Meade, el MUNI es mucho más que un simple lugar de exhibición. Se trata de un espacio en constante evolución, que trasciende las fronteras de las disciplinas, y se ha logrado gracias a las iniciativas y esfuerzos de diferentes generaciones universitarias. Este anhelo comenzó con la creación del Instituto Científico Literario y se ha materializado con la preservación del acervo institucional, así como con la posibilidad de contar con colecciones propias y la proyección de intercambios culturales a nivel nacional e internacional.
Las instalaciones del MUNI, ubicadas en el campus de Sierra Leona frente al Centro Cultural Universitario Bicentenario, están diseñadas para albergar una amplia variedad de expresiones artísticas. Con tres salas de exposición, dos de ellas con más de 400 metros cuadrados y una tercera de 715 metros cuadrados, el museo está preparado para recibir a artistas locales y nacionales, a quienes se les brinda un espacio para residencias y colaboración con la comunidad universitaria.
La creación de este museo no solo se enfoca en dar visibilidad a los talentos emergentes, sino también en consolidar una sinergia cultural dentro de la UASLP. La intención es ofrecer una experiencia única al espectador, promoviendo una conexión más profunda entre el arte, la sociedad y los universitarios, fortaleciendo así el vínculo cultural de San Luis Potosí con la universidad.