Por Redacción Contra Réplica

Multas de hasta 4,525 pesos por pasear a tu perro sin correa en CDMX en 2025

La Ley de Cultura Cívica endurece sanciones si tu mascota muerde a una persona, en especial si pertenece a un grupo vulnerable

Pasear a tu perro en la Ciudad de México sin correa puede salir caro en 2025. De acuerdo con la Ley de Cultura Cívica, cualquier persona que no utilice este accesorio en la vía pública podría enfrentar multas de entre 11 y 40 Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a montos que van de 1,244 a 4,525 pesos.

El panorama se complica si el animal agrede a una persona. Si la mordida provoca lesiones que sanan en menos de 15 días, se considera una infracción contra la dignidad, lo que puede derivar en medidas como reparación del daño mediante conciliación, arresto de 20 a 36 horas o trabajo comunitario de 10 a 18 horas. Las sanciones se agravan si la víctima es menor de edad, adulto mayor, persona con discapacidad o mujer lactante.

Además, si el ataque ocurre mientras el perro estaba sin correa, el dueño puede recibir una multa dentro del mismo rango económico, aunque con mayor severidad si se comprueba que el incidente fue resultado de negligencia. La ley es clara: no se hacen distinciones por raza, tamaño o temperamento del animal. Todos los perros deben ser paseados con correa, y en caso de que tengan comportamiento nervioso o agresivo, se recomienda también el uso de bozal.

Incluso si no hay ataque, reincidir en esta falta o provocar daños a terceros puede derivar en arresto de hasta 24 horas o trabajos comunitarios de entre 6 y 12 horas. Por ello, las autoridades hacen un llamado a la responsabilidad de los tutores para garantizar una convivencia armónica y segura en los espacios públicos.