Por Redacción Contra Réplica

La Biología Molecular: un puente entre la salud planetaria y la ciencia ambiental

La doctora Sofía Bernal Silva resalta el papel de esta disciplina en la Licenciatura en Ciencias Ambientales y Salud, que celebra 15 años de formar profesionales en la UASLP.

La Licenciatura en Ciencias Ambientales y Salud, ofrecida por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), conmemora su 15º aniversario destacando su enfoque interdisciplinario y su compromiso con la salud planetaria. La doctora Sofía Bernal Silva, docente de Biología Molecular en este programa, subrayó la importancia de enseñar a los estudiantes a aplicar esta disciplina más allá del ámbito médico y explorar su impacto en los desafíos ambientales globales.

“La Biología Molecular no solo se asocia con la salud humana, sino que es esencial para abordar problemas ambientales como la pérdida de biodiversidad,” comentó la doctora Bernal Silva. Explicó cómo el análisis genético puede revelar interacciones entre especies que son invisibles a simple vista. “Por ejemplo, dos escarabajos pueden parecer iguales, pero un análisis molecular puede demostrar que son especies diferentes y que incluso una podría estar afectando significativamente a la otra.”

Una de las fortalezas del programa es su enfoque horizontal, en el que biólogos, biólogos moleculares y médicos trabajan en conjunto. Según la doctora Bernal Silva, esta colaboración interdisciplinaria permite a los estudiantes comprender problemas ambientales desde múltiples perspectivas. “Aunque soy médica de formación, trabajar con biólogos me ha permitido aprender y transmitir mejor los conocimientos a los alumnos,” señaló.

El plan de estudios de la licenciatura no solo se centra en la investigación científica, sino también en la formación de profesionales capaces de diseñar soluciones innovadoras a problemas ambientales y de salud. Este enfoque único ha consolidado a la Licenciatura en Ciencias Ambientales y Salud como un referente en la región para enfrentar los retos de la salud planetaria desde una perspectiva científica y humanística.