Por Redacción Contra Réplica

Primera peregrinación de la ruta histórico-cultural Wixárika recibe apoyo institucional

El Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos Indígenas y la Sedesore colaboran para mejorar las condiciones de la peregrinación en Wirikuta.

El Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos Indígenas (Indepi) y la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore) dieron la bienvenida a la primera peregrinación del año proveniente de los centros ceremoniales Keuruwita Las Latas y Xawepa Pochotita, ubicados en Mezquitic, Jalisco. Esta peregrinación, que forma parte de la ruta histórico-cultural del Pueblo Wixárika, se realiza anualmente con el objetivo de honrar los rituales y tradiciones de la comunidad.

La ceremonia de bienvenida se celebró en el ejido Margaritas, dentro del municipio de Catorce, en San Luis Potosí, que es uno de los puntos clave en la ruta hacia el Cerro del Quemado, el sitio sagrado de Wirikuta, considerado de gran relevancia para la cultura wixárika. Las autoridades de Indepe y Sedesore entregaron diversos enseres y recursos a los peregrinos con el fin de garantizar mejores condiciones para su peregrinaje y acompañarlos en el recorrido, que culmina entre mayo y agosto con la entrega de ofrendas.

Este tipo de apoyos no solo representan un gesto de respeto hacia las tradiciones indígenas, sino también una colaboración para preservar y fortalecer la identidad cultural de los pueblos originarios, en particular de los wixárikas.