Por Redacción Contra Réplica

Octavio Romero Oropeza presenta avances y apoya reforma a la Ley del INFONAVIT

Durante la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, el director del INFONAVIT destacó la creación de miles de viviendas y beneficios para trabajadores

En el marco de la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, el director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), Octavio Romero Oropeza, presentó los avances del programa Vivienda para el Bienestar y compartió las manifestaciones de apoyo que distintas organizaciones laborales y empresariales han expresado a la reforma a la Ley del Instituto.

Romero Oropeza informó que actualmente se cuenta con una reserva territorial de casi 360 hectáreas distribuidas en 29 estados del país, donde se proyecta la construcción de más de 61 mil viviendas. Destacó también que, en colaboración con el Tecnológico Nacional de México, ya se ha entregado un proyecto arquitectónico y se prevé la entrega de 9 proyectos adicionales en los próximos días, con la expectativa de completar 104 proyectos para finales del primer trimestre del año.

Además, detalló que desde el 11 de noviembre pasado, el INFONAVIT ha congelado el saldo y las mensualidades de 2 millones de créditos, beneficiando a más de 574 mil trabajadores con la disminución de tasas de interés, reducción de mensualidades y, en algunos casos, descuentos al saldo. En total, los beneficios otorgados superan los 12 mil millones de pesos, con una quita máxima de más de 4 millones de pesos para un solo crédito.

El director del INFONAVIT también subrayó que se ha logrado un consenso generalizado a favor de la reforma a la Ley del Instituto, apoyado por importantes organizaciones como la CTM, la CROC, la Concanaco-Servytur y la Canadevi, quienes han emitido comunicados y publicaciones en redes sociales respaldando la reforma.

Finalmente, hizo un llamado a los derechohabientes del INFONAVIT a no caer en las estafas de “coyotes”, que les prometen la entrega de efectivo a cambio de una comisión de más del 40% de los recursos ahorrados, advirtiendo que estas prácticas ilegales son perjudiciales para los trabajadores.