Por Martha Navarro

Aprueban la integración del quinto parlamento de las mujeres del estado: "Tomiyahuatl"

El Parlamento se realizará en el marco de la conmemoración del "2025, Año de la Mujer Indígena", con propuestas enfocadas en la inclusión y la igualdad.

En sesión de trabajo, la Comisión de Igualdad de Género de la LXIV Legislatura aprobó la integración del Quinto Parlamento de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí, el cual llevará el nombre de "Tomiyahuatl", en honor a la Reina Huasteca que jugó un papel clave en la historia de la región, acompañando a los Chichimecas de Xolotl en su asentamiento en el Valle de México. Este evento se enmarca dentro de la conmemoración nacional del "2025, Año de la Mujer Indígena".

La diputada Roxana Hernández Ramírez, presidenta de la comisión, destacó la relevancia de la figura de Tomiyahuatl como ícono del feminismo prehispánico, cuyo legado está vinculado a la resistencia y construcción de la cultura de paz en la Huasteca. En este contexto, la diputada subrayó que la realización del parlamento busca visibilizar y fortalecer la participación de las mujeres indígenas y con discapacidad en la política y la toma de decisiones.

En total, 40 mujeres se inscribieron para participar en este evento, y tras un proceso de selección, se eligieron a aquellas que presentarán propuestas sobre temas clave. Las participantes abordarán aspectos relacionados con la equidad de género, la inclusión laboral de mujeres con discapacidad, la salud integral, la violencia de género, el acceso a la justicia, y la protección de los derechos culturales, con énfasis en la zona Huasteca.

El Quinto Parlamento de las Mujeres “Tomiyahuatl” se llevará a cabo el 7 de marzo de 2025, en el Salón "Ponciano Arriaga" del Congreso del Estado, a partir de las 12:00 horas, y se centrará en la construcción de una agenda legislativa ciudadana que promueva la igualdad sustantiva y la erradicación de la violencia de género.