La dieta vegana ha sido objeto de múltiples críticas y debates en todo el mundo, especialmente cuando se relaciona con el alto rendimiento deportivo. Sin embargo, Axel Trejo, primer campeón mexicano de calistenia y uno de los mayores exponentes de este deporte en el país, es la prueba de que el veganismo y la fuerza no están peleados.
Trejo, quien ha mantenido una alimentación vegana durante 10 años, explicó en una entrevista con El Heraldo de México cómo ha sido su experiencia con este estilo de vida, los beneficios que ha experimentado y las falsas creencias que lo rodean.
Un cambio radical con efectos positivos
Mientras que muchas personas optan por hacer una transición progresiva al veganismo, Trejo decidió cambiar su alimentación de manera radical. Desde el primer día sin carne, aseguró haber notado mejoras en su rendimiento físico, sintiéndose más ligero, ágil y con un sistema digestivo más eficiente.
“El sistema comenzó a limpiarse, me sentía con más energía y con mayor soltura en los entrenamientos”, relató. No obstante, enfatizó la importancia de acudir con un especialista en nutrición, preferentemente vegano, para asegurar que el cuerpo reciba los nutrientes necesarios.
Rompiendo mitos: fuerza, costos y proteína
Uno de los principales mitos sobre el veganismo es que no proporciona la fuerza necesaria para un atleta de alto rendimiento. Trejo refutó esta idea, señalando que el desempeño físico depende de la combinación correcta de nutrientes y de un entrenamiento adecuado.
Otro mito común es que una dieta vegana es costosa. Sin embargo, Trejo afirmó que el precio de una alimentación depende de los productos que se elijan, y que existen múltiples opciones accesibles para seguir una dieta basada en plantas sin afectar el bolsillo.
En cuanto a la ingesta de proteínas, el atleta destacó que es completamente posible alcanzar los requerimientos diarios sin necesidad de consumir productos de origen animal. “Solo es cuestión de adaptar la alimentación con los alimentos adecuados”, indicó.
Compromiso y objetivos claros
Axel Trejo aseguró que ser vegano y atleta de alto rendimiento no es difícil, siempre que haya compromiso y objetivos bien definidos. “No es tan complicado ni tan caro como la gente piensa. Se trata de hacer los ajustes adecuados para que la alimentación se adapte a las necesidades del cuerpo y el entrenamiento”, explicó.
Finalmente, aconsejó a quienes desean adoptar el veganismo a informarse bien, escuchar a su cuerpo y apoyarse en profesionales de la nutrición. Con disciplina y conocimiento, dijo, es posible mantener un estilo de vida saludable y alcanzar un alto rendimiento en el deporte sin necesidad de consumir productos de origen animal.