Por Redacción Contra Réplica

Subasta de arte generado por inteligencia artificial recauda casi 729.000 dólares en Christie’s

La venta, que incluyó obras de artistas como Refik Anadol y Holly Herndon, superó las expectativas, aunque generó controversia por preocupaciones sobre la propiedad intelectual.

Una subasta de arte creado con inteligencia artificial (IA) en la prestigiosa casa de subastas Christie’s en Nueva York recaudó casi 729.000 dólares este miércoles, superando las expectativas de recaudación, que rondaban los 600.000 dólares. A pesar del éxito financiero, el evento fue objeto de controversia, ya que miles de artistas pidieron su cancelación, alegando que muchas de las obras estaban basadas en modelos de IA entrenados con trabajos protegidos por derechos de autor, sin la debida autorización.

Primer gran evento de arte digital con IA
La subasta, titulada Inteligencia Aumentada, fue la primera de una gran institución dedicada completamente a la venta de obras de arte creadas con IA, e incluyó una treintena de piezas. Entre los artistas destacados en la subasta se encuentran Refik Anadol, Harold Cohen, Pindar van Arman y el dúo Holly Herndon y Mat Dryhurst, quienes fueron los más cotizados.

Refik Anadol, reconocido por sus innovadoras obras de arte digital, fue el más destacado de la noche. Su pieza Machine Hallucinations - ISS Drams - A, una "pintura dinámica" que utiliza datos de más de 1,2 millones de imágenes de la Estación Espacial Internacional y satélites, se vendió por 277.200 dólares. Otra pieza importante fue la de Holly Herndon y Mat Dryhurst, quienes vendieron su obra generada con IA por 94.500 dólares.

Según Christie’s, la subasta atrajo a un público joven, con la mitad de los compradores registrados perteneciendo a las generaciones millennial y Z (nacidos entre 1980 y 2010). La responsable de ventas de arte digital de la casa de subastas, Nicle Sales Giles, destacó el "abrumador apoyo público" a la subasta y aseguró que el objetivo era resaltar las voces creativas que están "empujando los límites de la tecnología y el arte".

Sin embargo, la subasta estuvo rodeada de polémica, ya que casi 6.500 artistas firmaron una carta exigiendo que se cancelara la venta. Los artistas argumentaron que algunas de las obras fueron creadas utilizando modelos de IA entrenados con trabajos protegidos por derechos de autor sin la debida licencia. Además, acusaron a las empresas que desarrollan estos modelos de explotar el trabajo de los artistas humanos para obtener ganancias.

Christie’s, por su parte, defendió el evento, asegurando que la IA fue utilizada por los artistas como una herramienta para "potenciar" su trabajo y creatividad, no para sustituirla.