Por Redacción Contra Réplica

Prime Video implementa doblaje asistido por inteligencia artificial en 12 títulos

La plataforma de streaming de Amazon busca mejorar la accesibilidad a sus contenidos con un enfoque innovador.

Prime Video, la plataforma de streaming de Amazon, ha comenzado a implementar el doblaje asistido por inteligencia artificial en inglés y español latinoamericano. Este nuevo servicio, disponible en un piloto de 12 películas y series con licencia, incluye títulos como El Cid: La Leyenda, Mi Mamá Lora y Long Lost. Según Raf Soltanovich, vicepresidente de tecnología de Prime Video y Amazon MGM Studios, esta iniciativa busca explorar una nueva forma de hacer que los contenidos sean más accesibles y agradables para los usuarios.

Un enfoque híbrido para el doblaje
El doblaje asistido por IA se implementará solo en títulos que no cuentan con soporte de doblaje tradicional. Amazon explica que el proceso es híbrido, lo que significa que los profesionales de localización colaboran con la IA para garantizar una calidad final adecuada. Este enfoque permite la localización de títulos que, de otro modo, no serían accesibles para los clientes.

Acción sencilla para acceder a la nueva experiencia
Para disfrutar de este servicio en Prime Video, los usuarios deben seleccionar la opción "español latinoamericano (IA Beta)" o "inglés (IA Beta)" en los ajustes de idioma al comenzar a ver una de las series o películas participantes.

La película The Brutalist, dirigida por Brady Corbet, es otro ejemplo de la integración de la inteligencia artificial en la producción. La IA fue utilizada para mejorar los diálogos en húngaro de los protagonistas, Adrien Brody y Felicity Jones, quienes interpretan a un matrimonio húngaro. La tecnología Respeecher, desarrollada por una empresa ucraniana, ajustó la pronunciación de los actores para hacerla más auténtica.

Además, la IA generativa fue utilizada en la creación de imágenes, específicamente en los dibujos arquitectónicos que aparecen en las escenas finales de la película. Esta decisión respondió a limitaciones de tiempo y presupuesto, permitiendo la creación de detalles que no podían ser filmados o diseñados manualmente.