El Consejo Empresarial Turístico (CNET) inició oficialmente sus mesas de trabajo para 2024 con el anuncio de 11 proyectos estratégicos alineados con el Plan México y las iniciativas legislativas en la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados. Durante la Asamblea General Ordinaria Anual, celebrada este jueves con la presencia de Josefina Rodríguez, titular de la Secretaría de Turismo federal (Sectur), el presidente del CNET, Braulio Arsuaga, presentó las iniciativas que buscan fortalecer el sector turístico nacional.
Los 11 proyectos estratégicos incluyen:
Restablecimiento de la inversión en promoción turística de México.
Desarrollo de nuevos centros integralmente planeados.
Programa de acompañamiento para destinos turísticos.
Implementación de un programa de turismo social.
Impulso al Tren Maya.
Estrategia nacional de facilitación turística.
Programa de digitalización del sector.
Desarrollo de productos de turismo de naturaleza.
Fortalecimiento del capital humano.
Programa especial para MiPyMEs turísticas.
Estrategia de sostenibilidad turística.
Arsuaga destacó que estos proyectos se vinculan con acciones clave del Plan México, como la promoción turística y la atracción de visitantes mediante el Tren Maya. Además, resaltó la importancia de iniciativas legislativas como la alianza por un turismo seguro, el establecimiento de la promoción turística como prioridad constitucional y el impulso a la marca “MÉXICO” como destino global.
En el ámbito laboral, Roberto Campa, responsable del programa de reintegración laboral del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), presentó la iniciativa “México te abraza”, que busca conectar a repatriados con oportunidades de empleo en el sector turístico. Campa explicó que el programa vinculará las necesidades de las empresas con la experiencia de los connacionales repatriados, especialmente en estados como Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz.
Por su parte, Josefina Rodríguez, titular de la Sectur, anunció avances en la Estrategia Nacional de Turismo y destacó la recuperación de la plataforma Visit Mexico.com. Además, reveló que se trabaja en campañas de promoción internacional para posicionar a México entre los 10 destinos turísticos más valiosos del mundo para 2030.
Finalmente, el CNET, en colaboración con el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR) y la Sectur, formalizó una alianza para crear un Buró de Convenciones de México. Este esfuerzo busca fortalecer la industria de reuniones y consolidar la competitividad de los destinos mexicanos en el mercado global.
Con estas iniciativas, el CNET refrenda su compromiso con el desarrollo sostenible y la promoción del turismo como motor económico del país.