Por Redacción Contra Réplica

Fitch Ratings reduce pronóstico de crecimiento para México en 2025 por aranceles de EU

La agencia prevé una recesión técnica este año y un crecimiento de solo 0.8% en 2026, afectado por la incertidumbre de los aranceles estadounidenses.

La agencia Fitch Ratings redujo su pronóstico de crecimiento para México en 2025, advirtiendo que la economía del país enfrentará una recesión técnica este año debido a la aplicación de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según la firma, la producción económica se contraerá en el segundo y tercer trimestre de 2025, lo que refleja la incertidumbre generada por las medidas comerciales estadounidenses.

En su actualización de pronósticos globales de marzo, Fitch Ratings señaló que espera un crecimiento económico de cero por ciento para México en 2025 y de apenas 0.8% en 2026. Esto representa una reducción sustancial de 1.1 y 0.9 puntos porcentuales, respectivamente, en comparación con las previsiones dadas a conocer en diciembre de 2024.

“La economía se ha enfrentado a una gran incertidumbre con respecto al momento y la magnitud de los aranceles estadounidenses”, explicó la agencia. Además, destacó que las exportaciones de bienes a Estados Unidos representaron el 83% del total de las exportaciones mexicanas en 2023, lo que hace al país especialmente vulnerable a las medidas comerciales de su vecino del norte.

Fitch utilizó simulaciones de modelos basadas en las tasas de aranceles para calibrar sus revisiones, señalando que la incertidumbre ya está afectando el gasto de capital en México. Estas proyecciones llegaron un día después de que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) advirtiera que la economía de Norteamérica se desacelerará, con México siendo el más afectado al caer en recesión.

En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó los pronósticos de la OCDE durante su conferencia matutina de este martes. La mandataria afirmó que este tipo de previsiones no ayudan y reiteró la fortaleza de la economía mexicana frente a los desafíos externos.

La reducción en las expectativas de crecimiento subraya los riesgos que enfrenta México en un entorno global volátil, marcado por tensiones comerciales y una creciente incertidumbre económica.