Cada 20 de marzo se celebra el Día Mundial de la Salud Bucodental, una fecha destinada a concientizar sobre la importancia de la higiene oral y su impacto en la salud general. La salud bucal no solo previene caries y enfermedades periodontales, sino que también puede ser un indicador de condiciones más graves, como diabetes, enfermedades cardiovasculares y malnutrición.
La Dra. Gabriela de Jesús Orozco Arce, Coordinadora Estatal de Salud Bucal de los Servicios de Salud del Gobierno del Estado, explicó que la boca es un reflejo del estado general del cuerpo. "El cuidado de la salud bucal no solo implica cepillarse los dientes, sino también detectar a tiempo signos de enfermedades o deficiencias nutricionales”, indicó.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), México es uno de los países con mayor prevalencia de enfermedades bucales, con una incidencia de caries dental de entre 60% y 90% en menores de 10 años. Además, el Sistema de Vigilancia Epidemiológica 2023 reveló que el 75% de los niños de 6 a 12 años que acuden a servicios de salud presentan caries dental, con un promedio de tres dientes temporales y un diente permanente afectados.
Ante esta problemática, el gobierno federal ha implementado la estrategia "Vive Saludable, Vive Feliz", encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Dentro de esta iniciativa, se llevan a cabo Jornadas de Salud en Escolares, que incluyen cuatro estaciones: medición de peso y talla, salud visual, salud bucal y promoción de hábitos saludables.
En el área de salud bucal, se imparten sesiones educativas sobre técnicas de cepillado y se realizan revisiones para detectar problemas dentales. En caso de requerir tratamiento, los pacientes serán referidos a las Unidades de Salud Pública del IMSS-Bienestar, con el objetivo de prevenir y tratar enfermedades a tiempo.
"El reto es grande, pero con educación y acceso a la atención adecuada, podemos reducir la incidencia de enfermedades bucales y mejorar la calidad de vida de la población", concluyó Orozco Arce.