Por Redacción Contra Réplica

Denuncian tala clandestina de 8 hectáreas en reserva Cuxtal, "pulmón" de Mérida

El Ayuntamiento presentó una denuncia ante Profepa por la destrucción de áreas forestales en la reserva, hogar de especies protegidas y fuente de agua para la ciudad.

El Ayuntamiento de Mérida, encabezado por la alcaldesa panista Cecilia Patrón Laviada, denunció ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) la tala clandestina de 8 hectáreas en la reserva ecológica de Cuxtal, principal área natural de la capital yucateca, vital para la recarga de mantos acuíferos y hábitat de especies protegidas.

Sandra García Peregrina, directora operativa de la reserva, detalló que la denuncia –presentada el martes– incluye evidencia satelital, fotografías y análisis técnicos que exponen la destrucción en cuatro puntos de un banco de materiales, presuntamente vinculado a una empresa de construcción de una familia de origen libanés.

"Mediante drones y recorridos confirmamos el desmonte ilegal, que viola leyes ambientales", afirmó. La reserva alberga 800 especies de flora y fauna, como pavo de monte, oso hormiguero y puma jaguarundi, además de proveer 50% del agua potable del sur de Mérida.

Vecinos de Xmatkuil y ambientalistas han reportado daños a la vida silvestre y los bosques. La reserva, creada en 1993, abarca 10,757 hectáreas y comunidades mayas como Dzununcán y Tahdzibichén. Su conservación es clave, pues antiguos henequenales abandonados permitieron la regeneración de ecosistemas.

Aunque no se identificó públicamente a los presuntos responsables, García Peregrina adelantó que la investigación apunta a una compañía del ramo de la construcción. Profepa deberá determinar sanciones, que podrían incluir multas y reparación de daños.

Mientras tanto, colectivos exigen acciones legales contundentes: "Cuxtal no es solo árboles; es biodiversidad y agua para Mérida. No puede quedar impune", advirtió un activista local.