En México, muchos trabajadores que no hicieron uso de su crédito Infonavit durante su vida laboral desconocen que pueden recuperar los fondos acumulados en su subcuenta al llegar a la jubilación. Este derecho ha cobrado relevancia gracias a reformas recientes implementadas por el Infonavit, que han simplificado el proceso para acceder a estos ahorros.
Carlos Martínez Velázquez, director del Infonavit, señaló que desde diciembre de 2018, la institución ha redoblado esfuerzos para centrarse en las necesidades reales de vivienda de las familias mexicanas. Con la reforma a la Ley del Infonavit en 2020, se establecieron nuevas modalidades de crédito y políticas que promueven el bienestar de los trabajadores y jubilados.
Para aquellos que no han utilizado su crédito y desean recuperar el dinero, el proceso es sencillo y puede generar desde 50 mil hasta 350 mil pesos, dependiendo del tiempo de cotización y salario. Los requisitos incluyen estar jubilado, ser el titular de la pensión, y no tener un crédito vigente.
El trámite puede iniciarse en línea, donde los solicitantes deben llenar un formulario, agendar una cita y seguir el proceso a través del número de caso proporcionado. Es importante tener cuidado con quienes ofrezcan servicios de gestión a cambio de un pago, ya que el trámite es completamente gratuito.
El Infonavit continúa con su misión de garantizar que las familias trabajadoras tengan acceso a viviendas de calidad y una mejor calidad de vida, reafirmando su compromiso con la seguridad social y el bienestar de los mexicanos.