Por Redacción Contra Réplica

Rigo Tovar: Un ícono de la música mexicana que dejó un legado eterno

A pesar de su lucha contra enfermedades, su música sigue viva en el corazón de México.

Rigo Tovar, nacido en Matamoros, Tamaulipas, en la década de los 40, se convirtió en un ícono de la música mexicana gracias a su estilo inconfundible, su energía única en el escenario y su carisma. Su música, que mezclaba géneros como la cumbia y la música tropical, le permitió llenar escenarios y convocar a multitudes, llegando incluso a reunir 400 mil personas en un solo evento.

A lo largo de su carrera, Tovar enfrentó grandes dificultades, entre ellas, el diagnóstico de retinitis pigmentosa, una enfermedad degenerativa de la vista que lo llevó a perder la visión completamente. A pesar de esta adversidad y de sufrir de vitíligo y diabetes, nunca dejó que su pasión por la música se apagara.

Tras una década alejado de los escenarios debido a su deteriorada salud, Tovar falleció el 27 de marzo de 2005, a los 64 años, a causa de un paro cardiorrespiratorio. Sus restos fueron incinerados y, de acuerdo con su última voluntad, sus cenizas fueron esparcidas en una playa de su ciudad natal.

Hoy en día, Rigo Tovar sigue siendo recordado por su música y su estilo único, dejando un legado imborrable en la música mexicana que continúa vivo en el corazón de sus seguidores.