Por Redacción Contra Réplica

Reparto de utilidades 2025: ¿Cuánto tiempo necesitas trabajar para recibir este beneficio?

El reparto de utilidades es un derecho establecido en la Ley Federal del Trabajo. Aquí te contamos lo que necesitas saber para recibir este beneficio en mayo.

El reparto de utilidades es uno de los logros históricos de la clase trabajadora en México, y está regulado por la Constitución y diversas leyes laborales. Para muchos trabajadores, este es un beneficio que se recibe cada año en mayo, pero hay ciertas condiciones que deben cumplirse para obtenerlo.

Si eres empleado de base, probablemente te estés preguntando cuánto tiempo necesitas trabajar para poder recibir las utilidades correspondientes a las ganancias de la empresa durante 2024. A continuación, te lo explicamos.

Según el Artículo 127 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), todos los trabajadores de base que hayan laborado al menos 60 días durante el año 2024 tienen derecho a recibir las utilidades generadas por la empresa. Esto incluye a quienes hayan cambiado de empleo durante ese año: si trabajaste más de 60 días en tu anterior empleo, tendrás derecho a recibir la parte proporcional de las utilidades que ese empleador te corresponde.

Si tu empleador no te entrega las utilidades en tiempo y forma, tienes varias opciones para hacer valer tu derecho. En este caso, puedes acudir a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, que es la instancia encargada de resolver disputas laborales, o bien a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) para recibir asesoría y apoyo.

El reparto de utilidades 2025 debe realizarse antes del 31 de mayo, por lo que si no recibes tu pago correspondiente en ese plazo, te recomendamos actuar rápidamente.

¿Quiénes tienen derecho a recibir las utilidades? Trabajadores de base que hayan trabajado al menos 60 días en 2024.

¿Qué hacer si no se recibe el pago? Puedes acudir a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje o a la Profedet para recibir asesoría y apoyo.

Recuerda que este es un derecho que debe cumplirse y si tu patrón no lo hace, hay instancias legales que te apoyarán para asegurarte de recibir lo que te corresponde.