Ante el impacto ambiental del Tren Maya, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) anunció un plan integral de restauración en los siete tramos del proyecto ferroviario. Alicia Bárcena, titular de la dependencia, subrayó la importancia de eliminar mallas que impiden el paso de la fauna, prohibir caminos secundarios en la selva y proteger los cenotes y cavernas. Además, señaló que la reforestación será encabezada por comunidades locales para evitar prácticas deficientes de empresas externas.
Bárcena destacó que la Península de Yucatán enfrenta una crisis ambiental agravada por la contaminación de granjas porcícolas y la falta de infraestructura para el manejo de aguas residuales. En este sentido, Marina Robles, subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental, explicó que las acciones también contemplan la mejora de pasos de fauna y la posible declaratoria de una nueva área protegida, similar a una Reserva de la Biósfera, para garantizar la conservación a largo plazo.
Por su parte, Sergio Graf Montero, director de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), señaló que se establecerá una compensación adicional por el cambio de uso de suelo, con el fin de restaurar zonas degradadas, incluidos manglares. Bárcena enfatizó que los costos de restauración deberán ser asumidos por quienes participaron en la obra, ya que se busca una reparación ambiental efectiva y sostenible.