Por Redacción Contra Réplica

Protesta en la secretaría de cultura: la lucha por las Licenciaturas en Artes Circenses

Alumnos y docentes de Cirko de Mente protestaron frente a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México por el incumplimiento de acuerdos y la violencia institucional que pone en riesgo las Licenciaturas en Artes Circenses Contemporáneas (LACC) que imparten desde 2018.

La situación en Cirko de Mente, compañía de artes escénicas dedicada a la enseñanza de las artes circenses, se ha tornado crítica. Este jueves, un grupo de alumnos y docentes de la compañía se manifestó al frente de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, exigiendo el cumplimiento de acuerdos que permitirán la continuidad de las Licenciaturas en Artes Circenses Contemporáneas (LACC). Estas licenciaturas, que comenzaron en 2018, se ven ahora amenazadas por el incumplimiento de los compromisos acordados por la Secretaría de Cultura.

Con una protesta llena de arte y fuerza, los manifestantes usaron monociclos, malabares y danza aérea como parte de su protesta. En su intervención, los miembros de la compañía señalaron que los procesos académicos están siendo gravemente afectados debido a la falta de convocatoria para el ciclo 2025-2026, la falta de contratación directa de personal docente y la carencia de equipo necesario para impartir clases. Este incumplimiento, según los manifestantes, se ha justificado por la Secretaría de Cultura bajo los procesos jurídicos, administrativos y presupuestales para trasladar permanentemente las LACC al Centro Cultural Ollin Yoliztli, un argumento que la compañía considera engañoso.

Andrea Peláez, miembro fundador del colectivo, expresó a los medios que la convocatoria está lista desde diciembre y que la sede original, la Karpa de Mente, aún es viable para continuar con el proyecto. Peláez denunció que la falta de voluntad política ha puesto en riesgo la continuidad de la escuela, cuyo convenio actual con la Secretaría de Cultura tiene un plazo de seis meses, hasta septiembre de este año.

Además de exigir el cumplimiento de los acuerdos, los manifestantes demandaron la contratación de los 22 docentes que actualmente forman parte del equipo, con la garantía de que sus salarios, que actualmente rondan los 300 pesos, no serán reducidos. De acuerdo con los artistas, la Secretaría de Cultura pretende disminuir estos salarios, argumentando que la compañía recibe cuotas de los estudiantes, lo cual sería inaceptable para los manifestantes, quienes sostienen que las cuotas son necesarias para el funcionamiento de la escuela.

El colectivo también destacó la discriminación histórica hacia las artes circenses, señalando que, a pesar de la calidad de la formación que brindan, el presupuesto destinado a la formación circense es significativamente menor que el de otras áreas artísticas. En este contexto, Peláez subrayó que, a diferencia de las escuelas convencionales, en Cirko de Mente no se forman "cantidades", sino seres humanos, y criticó el enfoque cuantitativo que las autoridades políticas han adoptado frente al arte.

La manifestación, que incluyó horas de protestas, culminó con una reunión entre representantes de la compañía y autoridades de la Secretaría de Cultura, aunque al cierre de esta edición no se habían alcanzado acuerdos definitivos.