Por Redacción Contra Réplica

Camila Villegas y su salto a la narrativa con "lo demás es silencio"

 La escritora reflexiona sobre la transición de la dramaturgia a la narrativa y aborda la violencia y la lucha femenina en su nueva obra.

En el marco de la 49ª edición de la Feria Nacional del Libro de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Camila Villegas, reconocida dramaturga y ahora novelista, presentó su primera obra narrativa, Lo demás es silencio, una obra que marca un significativo paso en su carrera. Aunque la autora asegura que este giro de la dramaturgia a la novela fue un reto, su trabajo sigue centrado en su constante exploración del lenguaje y la narrativa.

La historia que ahora plasma en su novela la venía acompañando desde hacía tiempo, y Villegas sabía que no podía forzarla dentro de las limitaciones de la escena teatral. "Si intentaba encajar todo en una obra de una o dos horas, traicionaría la historia y su contenido", confesó. La libertad creativa que la narrativa le ofreció le permitió salir del marco del "aquí y ahora" que define al teatro y le dio la oportunidad de explorar dimensiones más profundas y poéticas del lenguaje.

En Lo demás es silencio, Villegas nos presenta un variado elenco de personajes que incluyen a Pánfilo, Montejo, Matiana, Cristina, Leandro y Necha. Si bien en una puesta en escena manejar tantos personajes podría ser complicado, la novela le permitió profundizar en sus vidas y relatos, brindando espacio a sus historias. Esta nueva faceta narrativa ha sido tan enriquecedora para la autora que ya trabaja en su segunda novela, aunque sin dejar de lado el teatro, que sigue siendo un pilar importante en su vida creativa.

La temática de su libro, cargada de realismo y consciencia social, no deja de abordar la violencia que afecta a la sociedad mexicana, especialmente la violencia de género. Villegas reflexiona sobre la realidad de ser mujer en México y reconoce el riesgo que implica. Sin embargo, ve en la lucha de las mujeres una fuente de esperanza renovadora. "Es en el empuje de ellas donde está la verdadera posibilidad de cambio", declaró. La autora celebra el rol de las madres buscadoras y todas las mujeres que, con valentía y determinación, se enfrentan a la adversidad en su búsqueda de justicia.