La Secretaría de Salud (Ssa) presentó los Protocolos Nacionales de Atención Médica (Pronam), con el objetivo de homologar los tratamientos para enfermedades frecuentes en la población mexicana, como obesidad, diabetes, hipertensión, síndrome metabólico e insuficiencia renal crónica. Además, los protocolos incluyen directrices sobre la vacunación y los cuidados durante los primeros mil días de vida.
Durante el evento, realizado en la sede del archivo histórico de la dependencia, el secretario de Salud, David Kershenobich, explicó que estos protocolos representan un avance en la protección del derecho a la salud, como parte de la transformación del sistema de salud del país. A diferencia de las guías clínicas, que son recomendaciones, los Pronam buscan incidir de manera directa en el sistema de atención médica, garantizando calidad y seguridad para los pacientes. Estos protocolos estarán disponibles tanto para el sector público como privado, con especial énfasis en el primer nivel de atención.
Patricia Clark, secretaria del Consejo de Salubridad General, destacó que la capacitación del personal de salud tomará algunos meses, pero que se llevará a cabo a través de infografías accesibles tanto para médicos y especialistas como para los pacientes, con el fin de garantizar una amplia divulgación. Además, los Pronam incluirán reglas claras sobre cuándo referir a los pacientes a niveles de atención superiores, un paso importante para la atención primaria efectiva.
En el acto, estuvieron presentes autoridades del sector salud como Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, y los directores generales del IMSS, Zoé Robledo, y del ISSSTE, Martí Batres. Kershenobich enfatizó que los tratamientos recomendados en los protocolos ya se encuentran disponibles y se están distribuyendo para asegurar su acceso oportuno.
Además, subrayó la importancia de la capacitación de médicos y enfermeras en el primer nivel de atención, como parte de un esfuerzo más amplio para reducir las desigualdades en salud y promover un enfoque integral. Con el lanzamiento de los Pronam, el gobierno se compromete a fortalecer el sistema de salud mexicano, incorporando también la digitalización de procesos y la telemedicina como parte de una futura propuesta de mejora.