Por Redacción Contra Réplica

Juez desecha recurso del Congreso de CDMX sobre cambio de uso de suelo en Montes Apalaches

El Congreso local enfrenta plazos y posibles sanciones por no cumplir con la resolución judicial que favorece a la inmobiliaria Trepi.

El juez cuarto de distrito en materia administrativa desechó el recurso de queja presentado por el Congreso de la Ciudad de México respecto al cambio de uso de suelo solicitado para el predio ubicado en Montes Apalaches 525, dentro del Bosque de Chapultepec, un área natural protegida y de alto valor ambiental. La solicitud de la inmobiliaria Trepi, SA busca modificar el uso de suelo de la zona para habilitarla como área habitacional, lo que ha generado controversia debido a la importancia ecológica del lugar.

En su resolución del 28 de marzo, el juez determinó que el Congreso de la Ciudad de México está vinculado y obligado a autorizar dicho cambio de uso de suelo, como parte del programa delegacional. El legislativo tiene un plazo de 10 días para cumplir con la orden. En caso de no hacerlo, se impondrá una multa de 50 veces la unidad de medida y actualización (equivalente a 5 mil 657 pesos) a cada legislador responsable. Si el plazo transcurre sin cumplimiento, se procederá a separar del cargo al titular de la autoridad responsable y se podrá remitir ante el juez de distrito, según lo establecido en el artículo 107 de la Constitución.

A pesar de la sentencia, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Xóchitl Bravo, afirmó que su grupo, encabezado por Morena, continuará defendiendo el Bosque de Chapultepec hasta las últimas consecuencias. En una reunión privada de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Bravo destacó que aunque cuentan con la mayoría de votos, seguirán defendiendo el área y se opondrán al cambio de uso de suelo. La votación sobre el acuerdo se realizará en el pleno en los próximos días, y se espera que la decisión sea enviada al juez para que este la evalúe.

El caso del predio Montes Apalaches comenzó en 1992, cuando el entonces Departamento del Distrito Federal expropió el terreno. Desde entonces, la inmobiliaria Trepi ha interpuesto diversos juicios, y a lo largo de los años ha existido un conflicto sobre la propiedad del terreno y el cambio de uso de suelo. En 2013, el área jurídica de la Asamblea Legislativa indicó que existía un segundo propietario, pero la inmobiliaria solo acreditaba ser propietaria del 53.125% del predio, es decir, 2,550 metros cuadrados de los 4,799.99 metros cuadrados totales.

El debate sobre este caso pone de manifiesto las tensiones entre el desarrollo urbano y la conservación ambiental, y la decisión que tome el Congreso de la Ciudad de México será clave para determinar el futuro del Bosque de Chapultepec y sus alrededores.