Por Redacción Contra Réplica

Descontento legislativo por la falta de instalación del Grupo Plural de Igualdad Sustantiva

El caso de Cuauhtémoc Blanco reactiva el reclamo de feministas en la Cámara de Diputados

El reciente caso de exoneración del exgobernador Cuauhtémoc Blanco ha reavivado el descontento de las legisladoras y la exigencia de que se instale el Grupo Plural de Igualdad Sustantiva en la Cámara de Diputados. Este grupo, que se encarga de revisar las iniciativas relacionadas con la igualdad de género, ha sido obstaculizado repetidamente por los jefes de los grupos parlamentarios, especialmente desde la administración de Morena.

La diputada Lilia Aguilar Gil, del PT, subrayó la urgencia de instalar este grupo, resaltando su importancia en la revisión de iniciativas de igualdad sustantiva. "Todas las mujeres tenemos que salir adelante, y de pronto este grupo se tiene que instalar porque es el que revisa todas las iniciativas de igualdad sustantiva", comentó Aguilar Gil. Además, recordó el trabajo de la exdiputada y actual alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez, en el impulso de estas iniciativas.

A pesar de los esfuerzos previos por conformar este grupo, la Junta de Coordinación Política (Jucopo), controlada por Morena, bloqueó su creación el pasado 17 de febrero. Este obstáculo revivió el debate sobre su necesidad y se intensificó con el reciente fallo sobre Cuauhtémoc Blanco, que muchas consideran un ejemplo claro de impunidad.

El Grupo Plural de Igualdad Sustantiva funcionó en las legislaturas anteriores, en las que se lograron avances significativos, como la reforma "3 de 3 contra la violencia", conocida como "Ningún agresor al poder". En este esfuerzo participaron figuras como Laura Rojas, Aleida Alavez, Martha Tagle, Lorena Villavicencio, Blanca Alcalá y Carolina Viggiano.

En la actual Legislatura, la vicecoordinadora de Morena, Gabriela Jiménez Godoy, intentó en tres ocasiones instalar el Grupo Plural, pero se enfrentó a la oposición tanto de sus compañeras de bancada como del rechazo definitivo por parte de la Jucopo.

El 18 de marzo, una convocatoria para instalar el grupo fue cancelada de manera abrupta, justificando la decisión con el argumento de que dicha instancia no era necesaria. Ante esta situación, las diputadas feministas continuarán luchando por crear espacios específicos para abordar la violencia de género de manera seria y efectiva.

La diputada Lilia Aguilar Gil expresó su descontento por la minimización de los temas de violencia de género, cuestionando a aquellos que, en su opinión, "tiraron por la borda años de lucha feminista". Además, instó a los diputados a "guardar sus armas machistas" y actuar en pro de los derechos de las mujeres, sin simulaciones ni demagogia.