Por Kenia Hernández

Escuelas desperdician hasta 10 mil litros de agua potable en sanitarios: SEGE

El órgano que preside el diputado, Juan Carlos Bárcenas Ramírez, recibió una iniciativa para certificar, beneficiar y así incentivar; a las escuelas a que implementen sistemas ahorradores.

El programa Escuelas Ahorradoras de Agua, propuesto en octubre del año pasado por la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), no ha procedido debido a que se mantiene en pausa al interior de la Comisión de Educación del Congreso del Estado. Así lo informó, Juan Carlos Torres Cedillo, titular de la SEGE. Quién advirtió que se requiere de la regulación urgente de la dependencia legislativa, para evitar el desperdicio de miles de litros de agua potables en los planteles.

El órgano que preside el diputado, Juan Carlos Bárcenas Ramírez, recibió una iniciativa para certificar, beneficiar y así incentivar; a las escuelas a que implementen sistemas ahorradores. Según declaró el secretario de educación, esto, como una precaución al escalante estrés hídrico de la región. Mismo que se padeció a gran escala, el año pasado.

"Así lo hicimos en la legislatura anterior con la maestra Claudia Tristán que era presidenta de la comisión... Nosotros trabajamos en la educación del cuidado, pero la regulación de alguna institución no la tenemos. En ninguna. Es uno de los lugares donde más se desperdicia el agua", señaló.

Sin contar otros usos del líquido, como la limpieza; un estudio de la SEGE reportó que en una escuela de 500 alumnos, el uso del sanitario es la principal fuga. Esto, pues advirtió que impera el uso de depósitos de 20 Litros, que apuntó son parte del problema a la hora de la descarga donde se desperdicia hasta 10 mil litros diarios de agua potable. "Una cantidad muy importante si la sumas en la zona metropolitana por el número de escuelas con ese promedio de alumnos, por eso pedimos que se legisle en ese sentido".

Aunque en realidad, el período de estiaje en presas de la región ya comenzó, la propuesta lleva pausada y no procedió para las temporadas de calor. Torres Cedillo aseguró que continuamente se le proporciona información a la Comisión de Educación para que, en conjunto con los asesores, los diputados construyan el marco legal de estos programas.

Así mismo y por último, reportó que otra de las iniciativas pendientes, tiene qué ver con el acaparamiento de los celulares en los planteles educativos. Sin embargo, en el mismo papel, recalcó "que siguen esperando respuesta y que es trabajo de ellos (los diputados)".