Por Redacción Contra Réplica

Alerta de Fiebre Tifoidea en SLP

En 2024, se registraron 222 casos sospechosos de fiebre tifoidea en el estado, con 33 confirmados. Para 2025, ya se han registrado 31 casos sospechosos, con 5 confirmados.

La fiebre tifoidea, una enfermedad bacteriana infectocontagiosa, se mantiene como una preocupación de salud pública en San Luis Potosí. De aparición repentina, sus síntomas incluyen fiebre continua, dolor abdominal, diarrea, náuseas y, en algunos casos, vómitos. Esta enfermedad se transmite principalmente a través de alimentos o agua contaminados y tiene un período de incubación de entre 12 y 36 horas.

En 2024, el estado registró 222 casos sospechosos de fiebre tifoidea, de los cuales 33 fueron confirmados. En 2025, ya se han reportado 31 sospechosos, con 5 casos confirmados hasta la fecha. El Dr. Ramón Villanueva Ávila, responsable del Programa de Enfermedades Diarreicas Agudas de los Servicios de Salud del Estado, alertó sobre la importancia de la prevención mediante el acceso a agua potable y el adecuado manejo de alimentos.

La clave para evitar esta y otras enfermedades diarreicas agudas está en prácticas simples de higiene. Entre las recomendaciones del experto se encuentran consumir solo agua purificada, hervida o clorada, además de lavarse las manos con frecuencia, especialmente antes de preparar alimentos o después de ir al baño. Es fundamental también evitar consumir alimentos en la vía pública o de procedencia dudosa.

Ante cualquier signo de fiebre tifoidea, el Dr. Villanueva instó a la población a buscar atención médica de inmediato, especialmente para niños menores de 5 años y adultos mayores de 65, quienes son más vulnerables. Además, destacó la importancia de no automedicarse y de administrar soluciones rehidratantes como el Vida Suero Oral en casos de deshidratación, para prevenir complicaciones graves.