El gobierno del Estado de México, liderado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, ha puesto en marcha las pruebas operativas del "Taruk", el primer autobús eléctrico desarrollado íntegramente con tecnología mexicana. Estas pruebas se llevan a cabo en el corredor Metepec-Toluca-Tenango, operado por la empresa de transporte TEO, y tienen como objetivo evaluar el rendimiento y eficiencia de la unidad, que cuenta con capacidad para 60 pasajeros y ostenta la certificación "Hecho en México".
El "Taruk" ha sido diseñado en colaboración entre la empresa MegaFlux y DINA, con el respaldo del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) y la Facultad de Ingeniería de la UNAM. Este vehículo cuenta con una autonomía de hasta 350 kilómetros tras dos horas de carga. Su fabricación en México no solo promueve la innovación tecnológica nacional, sino que también genera empleos calificados y fortalece la cadena de suministro local.
Durante el inicio de las pruebas, Daniel Sibaja González, Secretario de Movilidad del Estado de México, destacó que este proyecto es parte de una transformación profunda del sistema de transporte público en la entidad. Se busca sustituir tres vagonetas por una sola unidad de mediana capacidad, lo que permitirá una movilidad más ordenada y amigable con el medio ambiente. Para facilitar esta transición, se contemplan bonos de chatarrización que permitirán a los transportistas acceder de manera gradual y eficaz a nuevas tecnologías.
Roberto Gottfried, Director General de MegaFlux, resaltó que el "Taruk" genera ocho veces más empleos en México en comparación con un autobús importado. Además, su fabricación local garantiza la disponibilidad de refacciones y soporte técnico a nivel nacional, representando ventajas estratégicas para la industria y el desarrollo tecnológico del país.
Este proyecto representa un paso significativo hacia la modernización y sustentabilidad del transporte público en el Estado de México, alineándose con los esfuerzos globales para reducir la huella de carbono y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.