Por Redacción Contra Réplica

Pascua judía: celebraciones marcadas por tensiones y preocupaciones de seguridad

La festividad de la Pascua judía, que comienza el 12 de abril, se celebra en un contexto de inquietudes sobre el conflicto Israel-Hamás y el aumento de incidentes antisemitas, con comunidades judías buscando unidad y resiliencia.

La Pascua, o Pésaj, es una de las festividades más importantes para la comunidad judía, conmemorando el éxodo de los antiguos israelitas de la esclavitud en Egipto. Este año, la celebración se desarrolla en medio de un ambiente de tensión debido al conflicto no resuelto entre Israel y Hamás en Gaza, y al creciente antisemitismo en diversas partes del mundo.

La festividad comienza al atardecer del 12 de abril y se extiende hasta el 20 de abril, siendo celebrada durante siete días en Israel y ocho días en otras partes del mundo. Las celebraciones incluyen el tradicional Séder, una comida en la que los judíos recuerdan su huida de Egipto, y la observancia de la ley de evitar ciertos granos como el jametz, recordando el pan sin levadura que consumieron durante su éxodo.

Sin embargo, este año las celebraciones están marcadas por el dolor y la preocupación. En 2023, las mesas de Séder en Israel y en otras partes del mundo quedaron vacías en honor a los rehenes capturados por Hamás, y a pesar de la reciente liberación de algunos, otros continúan bajo cautiverio. Además, las comunidades judías en todo el mundo enfrentan un alto número de incidentes antisemitas, especialmente en Estados Unidos, donde más de 10,000 incidentes fueron reportados desde octubre de 2023.

En respuesta a estos desafíos, se han organizado varios eventos especiales, como Séderes interreligiosos en ciudades como Los Ángeles, Nueva York y Houston, buscando promover la unidad entre diversas comunidades y recordar el espíritu de resiliencia. La Federación Judía del Gran Los Ángeles, por ejemplo, organizará un Séder especial para líderes interreligiosos y miembros de la comunidad afectados por los recientes incendios forestales.

Asimismo, la organización Chabad-Lubavitch llevará a cabo un desfile por las calles de Nueva York con más de 100 vehículos recreativos, conocidos como "Tanques de Mitzvá", para difundir la bondad y celebrar la herencia judía.

A pesar de las dificultades, la Pascua 2024 también es una oportunidad para reforzar la unidad y solidaridad de las comunidades judías en tiempos de incertidumbre.