Vecinos y representantes del gremio energético han solicitado de manera urgente la intervención del Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, debido al incremento de gaseras clandestinas en la zona oriente del Estado de México. La proliferación de estos negocios irregulares, sumada a la presunta corrupción dentro de las autoridades locales, ha generado alarma entre los afectados.
Un residente de la región señaló que las autoridades estatales y municipales han hecho caso omiso de las denuncias, lo que deja en evidencia la corrupción dentro de la Dirección de Protección Civil del estado, cuyo director, Adrián Hernández Romero, es acusado de no clausurar las gaseras ilegales pese a ser su responsabilidad. "Es un negocio millonario del que, sin duda, se está beneficiando", expresó el afectado, destacando que esta situación pone en riesgo la seguridad de la población.
La alcaldesa de Ecatepec, Azucena Cisneros Coss, intentó cerrar al menos 20 gaseras clandestinas, pero las mafias del gaschicoleo lograron reabrirlas rápidamente. "Es un descaro lo que están haciendo", afirmó Juan Antonio Guerrero, administrador de una gasera legal, quien demandó la intervención de las fuerzas federales para poner fin a esta problemática.
El gremio y los vecinos se basan en los resultados positivos obtenidos por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en Reynosa, Tamaulipas, donde se llevaron a cabo operativos exitosos contra el robo de hidrocarburos. En este sentido, piden un operativo similar en los municipios del oriente del Estado de México para acabar con las gaseras clandestinas que, según los afectados, siguen operando con total impunidad.
Martha Torres, líder de los vecinos de la colonia El Chamizal en Ecatepec, denunció que las gaseras ilegales se instalan cerca de escuelas y mercados, sin importar los riesgos que representan. "Las clausuran, pero no sirve de nada", señaló, haciendo un llamado a la intervención de las autoridades federales, como la Policía Federal o incluso el Ejército, para erradicar este problema de manera definitiva.´
El fenómeno de las gaseras clandestinas no se limita solo a Ecatepec, sino que se ha extendido a otros municipios del Estado de México como Texcoco, San Vicente Chicoloapan, Los Reyes La Paz, Chalco y Chimalhuacán. La situación ha sido documentada por diversos medios, incluyendo Infobae México, que reporta un alto nivel de impunidad en estos casos.
De acuerdo con una denuncia presentada ante la Fiscalía mexiquense, la presidenta municipal de Chimalhuacán, Xóchitl Flores Jiménez, y su esposo Miguel Benito estarían involucrados en el cobro de cuotas mensuales a las gaseras clandestinas. El expediente de investigación (00606/01-2025) abierto por la Fiscalía, señala que al menos 150 gaseras operan en esta zona bajo su administración, lo que ha alimentado las sospechas de corrupción en las altas esferas del gobierno local.
La situación en la zona oriente del Estado de México continúa siendo crítica, y los habitantes, junto con los empresarios del gremio energético, exigen una acción contundente por parte de las autoridades federales para frenar la expansión de estos negocios ilegales que afectan la seguridad y la economía de la región.