El Tren Maya alcanzó esta semana una cifra simbólica al transportar a su pasajero número un millón, según informó el director general del proyecto, Óscar David Lozano, durante una conferencia realizada en Palacio Nacional. Este logro consolida al tren como uno de los proyectos prioritarios con mayor impacto turístico en el sur-sureste del país. En enero de 2025, ya se había registrado un récord mensual de más de 112 mil usuarios.
En representación de la presidenta Claudia Sheinbaum —quien participaba en la Cumbre de la CELAC en Honduras—, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, encabezó el evento donde se detallaron los avances del proyecto ferroviario, uno de los más ambiciosos del actual sexenio. Según datos de Fonatur, el Tren Maya recorre más de 1,500 kilómetros atravesando los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Lozano también anunció el lanzamiento de diez nuevos paquetes turísticos en colaboración con Mexicana de Aviación, que permitirán a los viajeros combinar trayectos a bordo del Tren Maya con estancias en hoteles operados por el Ejército y recorridos por sitios emblemáticos como Chichén Itzá, Palenque, Bacalar y Tulum, promoviendo así una visión integral de desarrollo turístico y cultural en la región.
El Tren Maya no solo ha impulsado el flujo de visitantes nacionales y extranjeros, sino que también ha generado miles de empleos y reactivado economías locales a lo largo de sus rutas. Con la incorporación de estos nuevos paquetes, se espera fortalecer aún más la conectividad y el atractivo de los destinos del sureste mexicano, promoviendo el turismo sostenible y el rescate del patrimonio cultural y natural de la zona.