Por Cindy Palencia

La Fiscalía buscará esclarecer crímenes históricos como los de Colosio, Posadas Ocampo y Ruiz Massieu

FGR retoma programa de recompensas y reabre investigaciones de alto perfil

La Fiscalía General de la República (FGR) reactivó su programa de recompensas con el objetivo de incentivar la participación ciudadana en la resolución de crímenes de alto impacto, entre ellos los asesinatos de figuras emblemáticas como Luis Donaldo Colosio, José Francisco Ruiz Massieu y el cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo. Esta acción va acompañada de una reforma al estatuto orgánico de la institución, publicada en el Diario Oficial de la Federación.

Como parte de la reestructuración, la FGR asignó nuevas responsabilidades a dos fiscalías especializadas: la Fiscalía en Investigación de Delitos cometidos por Personas Indígenas y Afromexicanas, y la Fiscalía de Delitos Sociales y Políticos del Pasado. Ambas tendrán a su cargo no solo los casos mencionados, sino también hechos históricos como las desapariciones forzadas de los años 70 y 80, la represión estudiantil en 1968 y 1971, y crímenes ocurridos durante la Guerra Sucia en Guerrero.

La institución detalló que el programa de recompensas, suspendido desde 2022, utilizará recursos que estaban asignados a un fideicomiso extinto. Estos se destinarán exclusivamente a recompensar información útil y verificable, bajo estricta revisión del Comité de Recompensas. Se excluye de estos beneficios a funcionarios públicos, sus cónyuges y familiares directos, con el fin de garantizar transparencia.

Con esta reactivación, la FGR busca recuperar la confianza ciudadana y avanzar en el esclarecimiento de crímenes que marcaron la historia reciente del país. El enfoque renovado pretende no solo resolver casos emblemáticos, sino también visibilizar los delitos que han quedado impunes por décadas, fortaleciendo con ello el acceso a la verdad y la justicia en México.