Por Redacción Contra Réplica

Influenza aviar, mal que nos dio tregua 29 años

En los últimos 22 años, el virus, que surgió en China, ha cobrado la vida de 466 personas en el mundo; el 8 de abril causó la primera muerte en México.

La influenza aviar que surgió en 1996, en la región de Guangdong al sur de China, tardó  29 años en impactar a México, con la muerte de una niña de tres años de edad el pasado 8 de abril.

Desde el año 2003, hasta el 20 de enero de 2025, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha notificado 964 casos humanos de influenza aviar A(H5N1) con  466 defunciones en 24 países a nivel global.

En territorio nacional, fue el 1 de abril cuando el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) confirmó  la detección de este primer caso humano en el municipio de Gómez Palacio, en Durango.

Desde esa fecha se han analizado 38 contactos humanos del caso, los cuales ya resultaron negativos.

Ante este panorama, la Secretaría de Salud enfatizó que no se han identificado más contagios en personas, por lo que “se considera que existe un bajo riesgo para que esto ocurra”.

Y puntualizó que “hasta el momento no hay evidencia de transmisión sostenida de persona a persona”.

En lo que respecta a la región de las Américas, entre 2022 y el 25 de febrero de este año, un total de 74 infecciones humanas causadas por influenza aviar han sido registradas.

Estados Unidos, Canadá, Chile y Ecuador fueron los países afectados, informó la Organización Panamericana de la Salud (OPS), sin contabilizar el primer caso mexicano que ocurrió este mes de abril.