Por Redacción Contra Réplica

Luis R. Conriquez deja los narcocorridos y enfrenta reacciones divididas del público

El cantante sonorense anunció que dejará de interpretar corridos relacionados con el narcotráfico, lo que provocó abucheos durante un concierto y críticas en redes sociales.

Luis R. Conriquez, uno de los principales exponentes del subgénero de los corridos bélicos, anunció recientemente su decisión de dejar de interpretar canciones relacionadas con el narcotráfico. A través de su cuenta de Instagram, el cantante expresó que, aunque sabe que no está cantando lo que muchos de sus seguidores esperan, ha decidido sumarse a las iniciativas que promueven la eliminación de los llamados "narcocorridos".

Esta decisión ha generado diversas reacciones, especialmente durante su presentación en la Feria del Caballo, en Texcoco, donde fue abucheado por parte del público. La tensión derivó en incidentes que incluyeron daños a instrumentos musicales y desorden en el evento. A pesar del revuelo, Conriquez reafirmó su compromiso con esta nueva etapa artística.

Desde su irrupción en la industria musical en 2018, Luis R. Conriquez se convirtió en un referente para una generación que consume los llamados corridos bélicos, canciones que narran historias vinculadas al crimen organizado, el poder económico ilegal y la violencia. A lo largo de su carrera ha colaborado con artistas como Peso Pluma, Natanael Cano y Gabito Ballesteros, logrando millones de reproducciones en plataformas digitales, aunque no exento de polémica.

Algunas de sus canciones han sido vetadas o censuradas en distintos estados del país. Casos emblemáticos son "Siempre Pendientes", retirada por hacer alusión directa a Joaquín "El Chapo" Guzmán; "El Búho", que causó debate por su narrativa sobre la pobreza y el crimen; y "Presidente", donde se hace mención a personajes asociados al Cártel Jalisco Nueva Generación. Su más reciente tema, "No son Doritos", lanzado en 2025, también ha sido criticado por su lenguaje explícito y su representación de la violencia.

Pese a las críticas, la decisión de alejarse de este tipo de contenidos representa un giro significativo en su carrera, con implicaciones tanto en su imagen pública como en el rumbo que tomará su música.