Por Redacción Contra Réplica

UE pide aumentar apoyo militar a Ucrania tras ataque ruso en Sumy

Ministros europeos exigen más presión sobre Moscú ante masacre que dejó 32 muertos y 99 heridos

Tras un devastador bombardeo ruso sobre la ciudad ucraniana de Sumy, que dejó al menos 32 muertos —incluidos dos menores— y 99 heridos, los ministros de Exteriores de la Unión Europea hicieron un llamado urgente para reforzar el suministro de armas a Ucrania y aumentar la presión diplomática sobre Rusia. La ofensiva, ocurrida el Domingo de Ramos, ha sido calificada como una masacre por funcionarios europeos y ha reactivado la discusión sobre nuevas sanciones en el Consejo de Asuntos Exteriores celebrado en Luxemburgo.

La Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, condenó la falta de disposición del Kremlin para cesar las hostilidades y enfatizó la necesidad de intensificar el apoyo militar a Kiev. “Tenemos que hacer más para que Ucrania pueda defenderse y los civiles no tengan que morir”, declaró, subrayando que Rusia “realmente quiere la guerra” y continúa ignorando las propuestas de alto el fuego.

Desde Francia, el ministro Jean-Noël Barrot señaló que el ataque evidencia el desprecio de Vladímir Putin por las leyes internacionales y apeló directamente a Estados Unidos para redoblar las sanciones contra Moscú. Barrot recordó que el mandatario ruso sigue siendo objeto de un mandato de arresto por parte de la Corte Penal Internacional y describió el ataque como una acción deliberada contra civiles con misiles balísticos.

Por su parte, el canciller lituano Kestutis Budrys denunció el uso de municiones de racimo en la ofensiva y lo calificó como un crimen de guerra. A su vez, hizo un llamado a que la UE avance en medidas concretas para facilitar la adhesión de Ucrania al bloque. Finlandia y Letonia coincidieron en responsabilizar a Rusia por el estancamiento diplomático y urgieron a coordinar esfuerzos con Washington para evitar nuevas tragedias.

El bombardeo de Sumy ha generado una oleada de reacciones en Europa. La Unión Europea busca ahora consolidar una respuesta contundente ante un conflicto que, lejos de apaciguarse, continúa dejando víctimas civiles y deteriorando las posibilidades de una salida negociada.