Tras los resultados de la jornada electoral del domingo, el gobierno ecuatoriano ha recibido un sólido respaldo tanto de gremios empresariales como de líderes internacionales, al tiempo que la oposición, liderada por el movimiento Revolución Ciudadana, denuncia serias irregularidades en el proceso.
El primer mensaje oficial fue emitido por el ministro de Gobierno, José de la Gasca, quien en entrevista televisiva destacó el triunfo del presidente Daniel Noboa y restó importancia a las denuncias de fraude presentadas por la excandidata Luisa González. En un tono conciliador, De la Gasca afirmó que "la época de la confrontación se acabó", y que el Ejecutivo apuesta por una "cultura de paz", aunque advirtió que no se cruzarán "líneas rojas" al negociar con mafias, narcotraficantes o promotores de la impunidad.
De la Gasca también subrayó la propuesta de Noboa de convocar a una Asamblea Constituyente como vía para el reencuentro nacional, con la intención de reformar la Constitución vigente desde 2008, la cual limitó el poder de los grupos económicos en sectores estratégicos.
Mientras tanto, gremios empresariales como la Cámara de Industrias y Producción y la Cámara de Industrias de Guayaquil expresaron su apoyo al mandatario reelecto, destacando su potencial para impulsar el empleo, la inversión y la competitividad del país. A este respaldo se sumó el expresidente estadounidense Donald Trump, quien felicitó a Noboa a través de su red social Truth Social, calificándolo de “gran líder para el maravilloso pueblo de Ecuador”. Por su parte, el jefe de la diplomacia de EE. UU., Marco Rubio, valoró el proceso electoral como "libre, justo, transparente y pacífico", y reiteró el compromiso de cooperación bilateral en temas de seguridad y lucha contra el narcotráfico.
Pese al ambiente de celebración en el oficialismo, el movimiento Revolución Ciudadana denunció públicamente varias irregularidades en el proceso electoral, entre ellas, la reducción selectiva de votos a su candidata, el incremento anómalo en los votos de Noboa, y la exclusión de votantes ecuatorianos en Venezuela. Además, señalaron la falta de licencia reglamentaria de Noboa para postularse a la reelección, el uso de recursos públicos para la campaña, y la declaración de un estado de excepción en provincias clave poco antes de las votaciones.
Hasta el cierre de esta edición, el presidente Daniel Noboa no ha emitido declaraciones, pero se espera un acto político este lunes en la Plaza Grande de Quito, donde se dirigirá a la ciudadanía sobre lo ocurrido y hará nuevos anuncios, según fuentes del gobierno.