La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) logró un importante avance en salud pública y sanidad animal con la certificación del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) a su Laboratorio de Diagnóstico Clínico Zoosanitario. Ubicado en el Centro Regional de Biociencias, este espacio ahora puede realizar diagnósticos oficiales de enfermedades como brucelosis y tuberculosis, beneficiando tanto a productores pecuarios como a la población humana.
El doctor Héctor Aarón Lee Rangel, coordinador del centro, subrayó la relevancia del laboratorio, que desde su apertura en 2013 ha sido reactivado para operar con mayor capacidad técnica. Mientras que en San Luis Potosí sólo se aplicaba un tipo de prueba para brucelosis, el laboratorio certificado puede ofrecer hasta tres métodos distintos, además de pruebas de histopatología para detectar tuberculosis, evitando el traslado de muestras hasta otros estados como Chihuahua.
Emanuel Zaragoza, responsable del laboratorio, detalló que estas pruebas, entre ellas las de tarjeta al 8% y 3% para bovinos y caprinos, y la inmunodifusión para ovinos, son clave para garantizar la movilidad segura de animales en el país. La certificación también abre la puerta a atender un mercado de más de ocho millones de animales a nivel nacional, mejorando la trazabilidad y la precisión diagnóstica.
El equipo trabaja ya en la inclusión de nuevas pruebas, como las de influenza aviar y tuberculosis por PCR en tiempo real, con el objetivo de consolidarse como un referente nacional en diagnóstico y bioseguridad. Con una infraestructura que cumple altos estándares de calidad, el laboratorio representa una apuesta firme de la UASLP por proteger la salud pública y fortalecer la sanidad agroalimentaria del país.