Por Redacción Contra Réplica

El papa Francisco: legados y reformas clave durante su pontificado

El papa Francisco deja su marca en la Iglesia con reformas económicas, lucha contra la pederastia, y un enfoque más inclusivo hacia las mujeres.

Durante casi nueve años de pontificado, el papa Francisco implementó una serie de reformas que marcaron un cambio significativo en la estructura de la Iglesia Católica. Uno de los logros más destacados fue la reforma económica del Vaticano, que, tras años de irregularidades, mejoró la gestión financiera mediante la creación de la Secretaría de Economía, que aportó mayor transparencia y control a las cuentas vaticanas. Esto también permitió que los fondos anteriormente gestionados por la Secretaría de Estado estuvieran ahora bajo un sistema más claro y público.

Otra de sus prioridades fue la lucha contra la pederastia dentro de la Iglesia. Francisco creó la Comisión Pontificia para la Protección de Menores, con el objetivo de escuchar a las víctimas y aplicar medidas más estrictas. Sin embargo, su visita a Chile en 2018, en medio de los escándalos de abuso, mostró la complejidad de su lucha, especialmente por la defensa del obispo Juan Barros, lo que generó rechazo en el país.

Además, el papa promovió una Iglesia más universal y diversa, con reformas que culminaron en la promulgación de la nueva Constitución "Praedicate Evangelium", que reestructuró la administración vaticana y creó el dicasterio para la Evangelización.

En cuanto a las mujeres, Francisco hizo esfuerzos para incorporar más a las mujeres en puestos de poder dentro de la Iglesia, como la designación de Raffaella Petrini como gobernadora de la Ciudad del Vaticano y la primera mujer prefecta, Simona Brambilla, al frente de un Dicasterio.

Finalmente, su legado se refleja también en el colegio cardenalicio, al cambiar su distribución geográfica, dando mayor representación a países de Asia y África, lo que consolidó un enfoque más global y menos centrado en Europa e Italia.