La Secretaría de Salud de Chiapas confirmó el primer caso humano de miasis por gusano barrenador en el estado, registrado en una mujer de 77 años originaria de la ranchería Las Brisas, municipio de Tonalá. La paciente se encuentra bajo tratamiento en el Hospital Ciudad Salud de Tapachula, donde permanece estable, consciente y con buen ánimo, aunque continúa en aislamiento preventivo por protocolo sanitario.
El director de Salud Pública, Orlando García Morales, detalló que la paciente recibe atención médica con antibióticos, ivermectina y cuidados generales, y hasta el momento ha respondido favorablemente al tratamiento. Este caso encendió las alertas sanitarias en la región, ya que se trata de una enfermedad poco frecuente pero altamente peligrosa.
Luego del diagnóstico, autoridades estatales activaron un cerco epidemiológico en la comunidad de la paciente y realizaron una búsqueda casa por casa, lo que llevó al hallazgo de un segundo caso de miasis, esta vez en un perro con una herida abierta. El hallazgo refuerza la preocupación por la posible propagación de esta plaga.
La miasis por gusano barrenador es causada por una mosca que deposita sus huevecillos sobre heridas abiertas. Al eclosionar, las larvas invaden los tejidos blandos del huésped, alimentándose de ellos y generando lesiones profundas. Esta enfermedad no solo representa un riesgo para la salud humana, sino también para la industria ganadera, ya que puede afectar gravemente a los rebaños y comprometer la exportación de animales.
Las autoridades de salud han exhortado a la población a extremar medidas de higiene, vigilar heridas abiertas en personas y animales, y reportar cualquier posible síntoma o caso sospechoso para evitar un brote mayor.