Por Redacción Contra Réplica

La acuarela se reivindica como arte mayor en México con exposición colectiva

La Sociedad Mexicana de Acuarelistas celebra 60 años con una muestra que exalta los refranes y la riqueza popular del país.

La técnica de la acuarela vive una nueva época dorada. Atrás quedó la visión que la reducía a una disciplina menor dedicada solo al paisaje o al retrato. Hoy, gracias a la evolución de sus materiales, el reconocimiento de su durabilidad y su capacidad de expresión temática, ha conquistado un lugar entre las grandes artes. Así lo afirma la artista Tere Lojero, coordinadora creativa de la Sociedad Mexicana de Acuarelistas (SMA), organismo que cumple seis décadas de vida.

Fundada en 1965 por Alfredo Guati Rojo, la SMA celebra su aniversario con la exposición Refranes y piropos mexicanos, una muestra colectiva de 82 obras que se inaugura este 27 de abril en el Museo Nacional de la Acuarela, ubicado en Coyoacán. La exhibición fue seleccionada entre más de 100 participantes de la edición 16 del Premio de la Sociedad y busca retratar la sabiduría popular del país a través de frases cotidianas llenas de identidad y humor.

Lojero detalla que esta revitalización de la acuarela está ligada al avance tecnológico que ha permitido ampliar los formatos, mejorar la resistencia de los pigmentos y diversificar los temas que abordan los artistas, desde paisajes y retratos hasta protestas sociales y luchas por los derechos humanos. Además, destaca su valor ecológico y pedagógico, ya que es una técnica no tóxica, fácil de transportar y la primera que aprenden muchos niños en la escuela.

Aunque en México aún no existe una carrera formal de acuarelista como en Perú o India, la SMA impulsa su reconocimiento académico con diplomados en la UNAM y la Universidad de Coahuila. Mientras tanto, artistas como Ana Laura, Marta Salazar y Javier Gómez Soto forman parte de esta exposición, que permanecerá abierta durante un mes en el recinto que resguarda cinco mil acuarelas históricas.